Ir al contenido principal

Entradas

La dieta saludable en la edad escolar

Cómo repartir los  hidratos de carbono,  proteínas y grasas a lo largo del día.           El refranero español nos orienta cómo repartir los alimentos a lo largo del día: “desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”     En los niños en edad escolar es importante controlar la cantidad y el tipo de alimento que ingieren y en qué momento del día lo hacen. Esto influirá en cómo van a aprovechar y metabolizar el alimento. Deben comer a horas regulares y procurar no pasar periodos largos sin comer: si se saltan una comida, llegan con más apetito a la siguiente y será más fácil que coman en exceso y alimentos no aconsejados. Además, el cuerpo utiliza mejor los alimentos si se van repartiendo a lo largo del día. DESAYUNO : obligado todos los días, pues el desayuno mejora el bienestar y el rendimiento físico e intelectual durante la mañana a los niños. El desayuno debe aportar el 25% de las calorías d...

Tabla de desarrollo HAIZEA-LLEVANT

DESCRIPCIÓN DE LA TABLA:      Es un instrumento que permite comprobar el  nivel de desarrollo cognitivo, social y motor de niños de 0 a 5 años , ofreciendo un margen normal de adquisición de algunas habilidades fundamentales durante la infancia.      Esta tabla se ha diseñado con el fin de facilitar que los profesionales de los servicios sanitarios, educativos y sociales, valoren el desarrollo de las niñas y niños, para detectar precozmente, en toda la población infantil, aquellas dificultades en las que está indicada una evaluación más completa y especializada.      Sus datos proceden de población infantil de nuestro medio : se obtuvieron de una muestra aleatoria de niños y niñas de las Comunidades Autónomas de Cataluña y del País Vasco. En conjunto se estudiaron 2.510 niños.     La tabla ofrece la edad de adquisición habitual de determinados hitos fundamentales del desarrollo infantil, indicando en cada ...

Botulismo infantil

       En la consulta siempre se aconseja no dar miel a los menores de 1 año.    La miel puede contener esporas de “clostridium botulinum”. Estas esporas se convierten en bacterias dentro del intestino del bebé y producen una neurotoxina. El organismo del bebé absorbe dicha toxina y ésta ocasiona daños en sus células nerviosas:  BOTULISMO INFANTIL.      Esta enfermedad puede causar un cuadro agudo de hipotonía o  pérdida de tono muscular,  parálisis, e insuficiencia respiratoria, de mucha gravedad en el bebé.      En niños más mayores y adultos no ocurre, pues las defensas naturales del intestino, ya más maduras, evitan esta colonización intestinal y se puede tomar la miel sin problemas.         La madre que está amamantando a su bebé puede tomar miel. El Botulismo infantil no es transmitido por leche materna.   Es importante lavarse las manos cuidadosamente cuid...

Porqué no utilizar verduras de hoja en las papillas de los bebés: La metahemoglobinemia

    No conviene incluir las espinacas ni las acelgas en la dieta de los bebés menores de un año de vida. Estas hortalizas contienen nitratos, unas sustancias que en el cuerpo se transforman en nitritos y que pueden causar metahemoglobinemia en los bebés y los niños pequeños.        Es un trastorno que afecta a la distribución de oxígeno por parte de las células sanguíneas a todo el organismo. En los hematíes o glóbulos rojos de la sangre, el oxígeno viaja unido al hierro de la hemoglobina.        Los nitritos, o los nitratos que por reducción dan lugar a nitritos se sitúan en lugar del oxígeno en la hemoglobina, convirtiendo la molécula en una sustancia incapaz de transportar oxígeno. La sangre, carente de oxígeno, toma ese color azulado que tiñe la piel del bebé y que llama tanto la atención que denominamos cianosis.        La Agencia Española de Seguridad A...