Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como dieta

La dieta saludable en la edad escolar

Cómo repartir los  hidratos de carbono,  proteínas y grasas a lo largo del día.           El refranero español nos orienta cómo repartir los alimentos a lo largo del día: “desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”     En los niños en edad escolar es importante controlar la cantidad y el tipo de alimento que ingieren y en qué momento del día lo hacen. Esto influirá en cómo van a aprovechar y metabolizar el alimento. Deben comer a horas regulares y procurar no pasar periodos largos sin comer: si se saltan una comida, llegan con más apetito a la siguiente y será más fácil que coman en exceso y alimentos no aconsejados. Además, el cuerpo utiliza mejor los alimentos si se van repartiendo a lo largo del día. DESAYUNO : obligado todos los días, pues el desayuno mejora el bienestar y el rendimiento físico e intelectual durante la mañana a los niños. El desayuno debe aportar el 25% de las calorías d...

El colesterol

Imagen tomada de la web de la AEPED    La hipercolesterolemia o tener el colesterol alto ,es un problema que afecta cada vez a más niños , unas veces por una base genética familiar y otras por unos hábitos de alimentación poco saludables.           Su importancia clínica radica en la demostrada relación entre   la hipercolesterolemia y el desarrollo , con el paso del tiempo ,de las placas   de ateroma en las   arterias, con la obstrucción de   estas , originando   enfermedad cardiovascular , cerebrovascular o vascular periférica.       Las estadísticas nos dicen que dos de cada diez niños tienen el colesterol alto en España. La Asociación Española de Pediatría considera elevados los valores de colesterol total superiores o iguales a 200 mg/dL y valores de colesterol LDL (el malo) mayores o iguales a 130 mg/dL ¿ Como Prevenimos el colesterol   alto en lo...

Hábitos de alimentación saludables

        Es importante que   los hábitos de   alimentación saludables se establezcan desde   los primeros años de vida y para enseñar buenos hábitos lo importante es dar el ejemplo como padres, pues las pautas y conductas que se quieran enseñar a los niños deben ser utilizadas por los adultos.           Desde sus primeros años, los pequeños pueden tener preferencias y rechazos hacia determinados alimentos, pero es función de la familia orientar el consumo de alimentos en cantidad, variedad y frecuencia hacia una alimentación equilibrada y saludable para:    1. Que conozcan una gran variedad de alimentos y aprecien distintas formas de preparación.    2. Que sepan y aprendan a diferenciar aromas, sabores y texturas. Evitar que coman siempre sólo lo que les gusta, incitando a que prueben nuevos alimentos como si se tratase de un juego.     3. Que la familia contr...