Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

NAVIDAD 2018

Os deseo unas felices fiestas de Navidad y que el año próximo venga lleno de  buenos deseos

UNICEF: Dia universal del niño

El  Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre , es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo. Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los  derechos de la infancia  y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.    UNICEF trabaja todo el año para conseguir cambios reales en la vida de los niños y las niñas, y  el Día Universal del Niño  es un momento clave para sumarnos a este llamamiento mundial a favor de la infancia y de los niños más vulnerables.  Para celebrarlo en 2018, hemos pedido de nuevo a los dirigentes mundiales que se comprometan a hacer realidad los derechos de todos los niños y adolescentes de hoy y de las generaciones futuras, y a que todo aquel que quiera  se pinte de azul  haciendo o vistie...

Campaña vacunación antigripal 2018

            La campaña de vacunación  antigripal 2018-2019 en Aragón  se inicia el lunes 29  de octubre .Se lleva a cabo mediante campaña entre los meses de octubre - diciembre, dirigiéndose a la población con mayor riesgo de sufrir complicaciones de la enfermedad, bien por su edad o bien por padecer determinadas patologías subyacentes; a las que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones; y a aquellas que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales en la comunidad.       El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) recomienda la vacunación antigripal en:  Þ    Grupos de riesgo : niños a partir de los 6 meses de edad y adolescentes en determinadas situaciones o con enfermedades de base Þ    Niños sanos a partir de los 6 meses de edad, adolescentes y adultos...

La fibra en la dieta de los niños

    La fibra es muy beneficiosa en la dieta de los más pequeños. Retarda el vaciamiento gástrico y acelera el transito intestinal evitando el estreñimiento, un problema gastrointestinal bastante frecuente entre los niños.       Además, favorece la proliferación de bacterias beneficiosas en el aparato digestivo. También es desintoxicante, pues evita que los deshechos estén demasiado tiempo en los intestinos, y gracias a su poder saciante, contribuye a prevenir la obesidad y el sobrepeso. Además, está asociada a un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y a la prevención del cáncer de colon.  La encontramos   principalmente en frutas, verduras, legumbres, y cereales, preferentemente integrales.      La cantidad adecuada de fibra que ingerimos también es importante. Una ingesta escasa puede provocar enfermedades metabólicas como diabetes e hipertensión, pero a la vez un exceso puede s...

Riesgo de sarampión en viajes por Europa

NOTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA:    Ante la difusión de noticias en relación con la vacunación frente al sarampión antes de viajar por Europa, la  Asociación Española de Pediatría  quiere hacer una serie de precisiones, entre las que cabe destacar que en España, las coberturas vacunales son excelentes y, por tanto, la  inmensa mayoría de los niños y adolescentes españoles están protegidos  frente a enfermedades como el sarampión.       Además, es importante recordar que  cumplir el calendario vacunal de la comunidad autónoma  de residencia es el mejor seguro contra enfermedades como el sarampión y que para todos los niños y adolescentes (así como para adultos) es conveniente revisar y comprobar que  antes de iniciar un viaje internacional  se tienen todas las vacunas necesarias al día. Esta comprobación debe hacerse, idealmente, al menos 1-2 meses antes del viaje para poder asegurar ...

Trumenba, nueva vacuna frente al Meningococo B

   Desde el mes pasado tenemos a nuestra disposición una nueva vacuna frente al meningococo B:  TRUMENBA    Proporciona una amplia cobertura frente a diversas cepas de meningococo B. Es la única vacuna frente al meningococo B que genera anticuerpos frente a diferentes variantes de proteína fHbp, lo que conlleva una mayor cobertura vacunal que Bexsero.    Puede administrarse vía intramuscular en pauta de dos dosis, pero de momento solo está indicada desde los 10 años de edad, con un intervalo entre estas dos dosis de seis meses.    Posiblemente dentro de poco tiempo en ficha técnica pueda estar incluida la indicación para pacientes de menor edad. El precio es el mismo que Bexsero.    Al contrario que con Bexsero, esta vacuna puede administrarse junto con otras vacunas como TDPA, VPI, VPH 4 y Men ACWY. Tras su administración, la reacción adversa mas frecuente, al igual que con Bexsero, es el dolor y enrojecimiento e...