ALIMENTACIÓN:
Procurar que coma sólo, usando la cuchara, el vaso ,junto al resto de la familia. Bebe en su vaso; ir abandonando el biberón poco a poco. No darle chucherías. Consume aproximadamente 500 c.c. (medio litro) de leche al día, no ofrecerle más cantidad, pues debemos dar paso a otros nutrientes. La dieta debe ser variada y completa.HIGIENE:
El baño debe ser diario. El cepillado de los dientes sin pasta debe ser diario, como un juego junto a los padres, para que coja el hábito. Debe lavarse las manos antes y después de comer.
SUEÑO:
Seguir favoreciendo que el niño duerma sólo, contándole un cuento en la cama, con un muñeco, dejando una luz tenue encendida,etc.
VACUNACIÓN:
Administramos la vacuna de la varicela (Varivax).
ESTIMULACIÓN:
Cantamos canciones infantiles, repetimos poesías cortas, jugamos al aire libre. Procurar que pase el menor tiempo posible viendo la tele. Debemos fomentar su autonomía, estimulando que camine.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES:
NO dejar nunca solo al niño en la bañera, siempre y en todo momento vigilado.
Seguimos llevando al niño en su silla homologada en el coche. Seguir con los enchufes tapados. NO dar al niño objetos pequeños (monedas, botones, pilas ) ni frutos secos que pueda llevarse a la boca , pues corremos riesgo de asfixia. Cuidado con ventanas y escaleras, poner vallas, no dejar sillas cerca, etc. NO dejar entrar al niño en la cocina mientras estamos cocinando, podemos tropezar con él y derramar líquidos hirviendo encima, o que el niño alcance el mango de las sartenes.
Debemos poner especial cuidado en no dejar medicamentos a su alcance, pues el niño tiende a llevarse todo a la boca.