Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como parásitos

Anisakis

 La Anisakiasis es la infestación accidental de los seres humanos por larvas de un parásito del pescado llamado Anisakis     El Anisakis es un parásito de unos 20-30 mm que se encuentra en los peces de mar y calamares y que se trasmite al ser humano cuando el hombre ingiere estas especies de pescado infectadas, lo que provoca trastornos gastrointestinales y alérgicos.   Los pescados más frecuentemente parasitados son la merluza y el bonito (casi el 100% de la merluza del cantábrico mayor de 65 cm, y hasta el 81% del bonito). Sin embargo, los que más episodios de Anisakiasis producen son otros, que se consumen con menor preparación (crudos, marinados…), como el boquerón, la anchoa y la sardina. Hay otras especies marinas infectadas como los crustáceos (langosta, gamba, cangrejo…) o los cefalópodos (pulpo, sepia o calamar) cuya ingestión, sin las medidas adecuadas, también suponen un riesgo.  Los bivalvos se s...

Oxiurasis. Mitos y verdades sobre "las lombrices".

La oxiurasis es una parasitosis muy común en los niños, y es conocida habitualmente como “tener lombrices” . Es una   enfermedad   distribuida por todo el mundo, y el ser humano es el único huésped de este parásito, llamado “enterobius vermicularis u oxiuro”.    Las lombrices   adultas, que son como un pequeño trozo de fino hilo blanco de 0,5 a 1 cm de longitud, viven en el intestino grueso, desde donde se trasladan generalmente por la noche, hacia los márgenes del ano y sus proximidades, y aquí las hembras depositan sus huevos, que contienen las larvas. ¿Cómo se detectan?    Lo más frecuentes son el picor o prurito en la región anal , el cual es más intenso durante la noche, pudiendo producir problemas como sueño intranquilo, irritabilidad y múltiples   despertares. En las niñas, los oxiuros pueden llegar a la vagina o a la uretra, dando lugar a irritación vaginal con picor, flujo, o menos frecuentemente, molestias al orinar. General...

Los Piojos

      Si nuestro hijo se queja de picores , se rasca la cabeza con frecuencia y el picor no   cesa, es posible que tenga piojos.       El piojo es un insecto parasito y se alimenta de sangre humana. Vive 1 ó 2 meses y pone una media de 200 huevos, llamados liendres. Estas tienen un aspecto blanquecino, pegadas a la raíz del pelo y se pueden confundir con caspa. A veces puedes ver mejor los piojos   con el cabello húmedo, o peinando el cabello con una lendrera sobre una toalla blanca.         Todas las semanas debemos mirar el cuero cabelludo de nuestros   hijos, sobre todo en la nuca y detrás de las orejas, para poder detectar los piojos rápidamente.    ¿Cómo evitar el contagio?: procurar que el niño no intercambie con otros niños objetos personales, como el peine, la toalla o la bufanda. Existe un remedio natural, pero no infalible, el aceite del árbol del ...