
Si nuestro hijo se queja de picores , se rasca la cabeza con frecuencia y el picor no cesa, es posible que tenga piojos.
El piojo es un insecto parasito y se alimenta de sangre humana. Vive 1 ó 2 meses y pone una media de 200 huevos, llamados liendres. Estas tienen un aspecto blanquecino, pegadas a la raíz del pelo y se pueden confundir con caspa. A veces puedes ver mejor los piojos con el cabello húmedo, o peinando el cabello con una lendrera sobre una toalla blanca.
Todas las semanas debemos mirar el cuero cabelludo de nuestros hijos, sobre todo en la nuca y detrás de las orejas, para poder detectar los piojos rápidamente.
¿Cómo evitar el contagio?: procurar que el niño no intercambie con otros niños objetos personales, como el peine, la toalla o la bufanda. Existe un remedio natural, pero no infalible, el aceite del árbol del té, (en herboristerías) es un repelente: una gota diaria detrás de las orejas o unas gotas en el champú pueden ser eficaces. No es conveniente usar otros productos como repelentes si no hay piojos, como lociones o champús de tratamiento.
¿Cómo evitar el contagio?: procurar que el niño no intercambie con otros niños objetos personales, como el peine, la toalla o la bufanda. Existe un remedio natural, pero no infalible, el aceite del árbol del té, (en herboristerías) es un repelente: una gota diaria detrás de las orejas o unas gotas en el champú pueden ser eficaces. No es conveniente usar otros productos como repelentes si no hay piojos, como lociones o champús de tratamiento.
¿Y si ya hay piojos?: entonces hay productos específicos para su tratamiento, últimamente aconsejamos del tipo siliconas liquidas, que matan el piojo, sin la agresividad de productos pediculicidas como las permetrinas.
¿Y las liendres?: para desprender las liendres, lavados con agua de vinagre (el ácido desprende la liendre de la raíz del pelo) y peinado reiterado con lendrera.
Y en casos de infestación reiterada y resistente a todo, ya solo nos queda a los Pediatras recomendar el tratamiento médico oral.