Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como GEA

La vuelta al cole

               La llegada del mes de septiembre supone el fin de las vacaciones para muchos adultos, pero también para todos los más pequeños. Y por si la vuelta a la rutina no fuera de por sí pesada para los padres, hay que contar también con que muchos niños suelen ponerse enfermos en el inicio del curso. Empiezan a disminuir las temperaturas y hay inestabilidad térmica. También aumenta el contacto con otros niños, lo cual aumenta el riesgo de infecciones.    En la consulta, estos primeros días, las patologías que vemos con más frecuencia son: resfriados, gastroenteritis y el contagio por piojos: RESFRIADO COMÚN    El resfriado común es una infección vírica de las vías respiratorias altas. Hay más de 200 tipos de virus que pueden causar este proceso. El contagio se produce por vía respiratoria, por medio de las gotitas procedentes de la tos y estornudos de las personas infectadas.    El resfriado...

Giardiasis o infección por Giardia Lamblia en niños

La giardiasis es una infección parasitaria intestinal causada por el protozoo  Giardia lamblia . Pueden e ntrar en el organismo a través  de  alimentos o agua contaminados, y también  puede ser  contagiado directamente,  de un niño a otro si no se lavan las manos. EL PARÁSITO:    El protozoo giardia lamblia se presenta en dos formas distintas, los TROFOZOITOS o formas activas que tienen aspecto de media pera y viven en duodeno y yeyuno proximal, y los QUISTES, que se forman en intestino delgado y se excretan por las heces. Los quistes eliminados por las heces contaminan agua, alimentos y manos, llegando por vía oral al estómago donde se destruye la cubierta del quiste, liberándose los trofozoitos que se localizan en el intestino delgado proximal produciendo la enfermedad y dando lugar a la eliminación de nuevos quistes por las heces. Tras un periodo de incubación de unos 5 días se inicia el periodo clínico. CLÍNIC...

Anisakis

 La Anisakiasis es la infestación accidental de los seres humanos por larvas de un parásito del pescado llamado Anisakis     El Anisakis es un parásito de unos 20-30 mm que se encuentra en los peces de mar y calamares y que se trasmite al ser humano cuando el hombre ingiere estas especies de pescado infectadas, lo que provoca trastornos gastrointestinales y alérgicos.   Los pescados más frecuentemente parasitados son la merluza y el bonito (casi el 100% de la merluza del cantábrico mayor de 65 cm, y hasta el 81% del bonito). Sin embargo, los que más episodios de Anisakiasis producen son otros, que se consumen con menor preparación (crudos, marinados…), como el boquerón, la anchoa y la sardina. Hay otras especies marinas infectadas como los crustáceos (langosta, gamba, cangrejo…) o los cefalópodos (pulpo, sepia o calamar) cuya ingestión, sin las medidas adecuadas, también suponen un riesgo.  Los bivalvos se s...