Ir al contenido principal

Entradas

El colesterol

Imagen tomada de la web de la AEPED    La hipercolesterolemia o tener el colesterol alto ,es un problema que afecta cada vez a más niños , unas veces por una base genética familiar y otras por unos hábitos de alimentación poco saludables.           Su importancia clínica radica en la demostrada relación entre   la hipercolesterolemia y el desarrollo , con el paso del tiempo ,de las placas   de ateroma en las   arterias, con la obstrucción de   estas , originando   enfermedad cardiovascular , cerebrovascular o vascular periférica.       Las estadísticas nos dicen que dos de cada diez niños tienen el colesterol alto en España. La Asociación Española de Pediatría considera elevados los valores de colesterol total superiores o iguales a 200 mg/dL y valores de colesterol LDL (el malo) mayores o iguales a 130 mg/dL ¿ Como Prevenimos el colesterol   alto en lo...

Vacuna de la varicela ( Varivax ) incluida en el calendario vacunal en Aragón

                                                                                                                                                    Por  fin el viernes  se comunicó desde el  Gobierno de Aragón que la  vacuna de  la varicela (Var...

Es normal en el recién nacido

Muchos padres   en la   primera visita pediátrica con el   bebé tienen dudas sobre   aspectos que son totalmente normales en los recién nacidos. Estas son algunas de las   mas habituales: Los ojos: es habitual   que tras el parto , lo ojos de los   recién nacidos estén   hinchados, igual que el resto de la cara. Poco a poco ,en unos días ,la inflamación irá desapareciendo. También es normal que parezcan bizcos, que no fijen bien en la mirada , y también   en poco tiempo   se normalizará.            La cabeza: Es habitual que el bebé tenga   la cabeza algo   deformada, porque los huesos del cráneo, que aún no están fusionados, se han tenido que adaptar al canal del parto para poder atravesarlo.   Además   en algunas ocasiones, por la posición de la cabeza intraútero, presentan   plagiocefália,   es decir   la cabeza achatada por un lado,...

FELIZ NAVIDAD 2015

Las rabietas en los niños

        Muchos padres en la consulta   me comentan diferentes   situaciones que se plantean cuando   los   niños    cogen las   rabietas, y no saben cómo   actuar.          Los Pediatras no somos especialistas en educación, pero entre nuestros objetivos está la   buena salud mental de los niños, velando   por su desarrollo afectivo y social. Por   eso no es incorrecto orientar y proporcionar consejos para eliminar conflictos   familiares, derivándolos si es necesario al especialista   que se considere (pedagogo, psicólogo, logopedia, neurólogo, etc. ).         El aprendizaje en los niños se basa   en lo que los padres dicen y hacen, y si   lo que dicen se contradice con lo que hacen,   en el niño siempre van   a   prevalecer los hechos. Al niño   se le deben   dar los mens...

Bexsero , la vacuna frente a la meningitis B

    Desde hace  unos dias ,por fin, ya tenemos  en las  farmacias  Bexsero , la vacuna frente al  Meningococo B.        La enfermedad producida por el meningococo B es mucho mas frecuente  y de peor pronostico en niños   menores de dos a tres años, seguido por los adolescentes. La cobertura potencial de la vacuna sobre las cepas circulantes en España es del  70%, similar al resto de los paises europeos.  Es una vacuna segura, compatible  con otras vacunas del calendario vacunal excepto Meningitis C, y   está recomendada por  la  Asociación Española de Pediatria.        La pauta  en menores de 6 meses serian: 3 dosis con  intervalo de  dos meses entre ellas  y 1 dosis de recuerdo entre los  12 y 23 meses de vida. En mayores de 6 meses:2 dosis con intervalo de 2 meses entre ellas y 1 dosis de  recuerdo en el  s...